Tamaulipas registra 13 feminicidios en cinco meses, entre los más altos de México

Entrevista.com

 Ciudad Victoria,1 de julio.- En los primeros cinco meses de 2025, Tamaulipas reportó  13 feminicidios, ocupando el octavo lugar entre los estados con mayor incidencia de asesinatos de mujeres por motivos de género en México, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Además, en la tasa de feminicidios por cada 100 mil mujeres, Tamaulipas ocupa el noveno lugar nacional con un porcentaje de 0.69 por ciento, también de acuerdo con el reporte del Secretariado.

Las ciudades de Reynosa, Ciudad Victoria y Altamira emergen como los principales focos de esta violencia. Durante el primer trimestre, Reynosa y Ciudad Victoria registraron dos casos cada una, liderando las estadísticas estatales. Otros municipios, como Matamoros, San Fernando y Güémez, reportaron un caso cada uno, sumando ocho víctimas entre enero y marzo. Entre ellas, una menor de edad y dos mujeres cuya edad no fue identificada, según informes oficiales.

 La violencia continuó en abril con dos feminicidios adicionales, elevando el total a 10 casos en Tamaulipas. Este aumento ocurrió en medio de un repunte nacional, con 52 feminicidios registrados en abril, llevando el acumulado del país a 212, de acuerdo con el SESNSP. En mayo, Altamira se convirtió en un nuevo punto crítico al reportar dos feminicidios en menos de una semana. El 2 de mayo, Aitana, una niña de dos años, fue asesinada, y tres días después, el cuerpo de María Guadalupe, de 21 años, fue encontrado en una laguna.

Ambos casos están bajo investigación como feminicidios. Reynosa, Ciudad Victoria y Altamira, con dos casos cada una, son los municipios más afectados hasta el 7 de mayo. Aunque Matamoros, San Fernando y Güémez reportan cifras menores, expertos y medios locales advierten que la violencia de género está extendiéndose a más regiones del estado.

Con 13 casos confirmados hasta mayo, Tamaulipas enfrenta una crisis creciente que pone en el centro la necesidad de políticas públicas integrales para combatir la violencia de género.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *