Bajo el signo de Saturno: muestra colectiva en el Museo Nacional de Arte de México

Entrevista.com

CDMX, 4 de julio.-Saturno es imagen del tiempo, y con ello, de la fuerza irresistible del destino. Bajo el signo de Saturno. Adivinación en el arte es un recorrido por la historia visual de las ciencias herméticas y adivinatorias desde una perspectiva de la historia cultural de las imágenes y la historia del arte. La exposición propone una aproximación al conocimiento esotérico como un dispositivo de pensamiento creativo que ha influido en distintas generaciones de artistas.

La muestra surge de la carta astral que André Breton (1896-1966), fundador del movimiento surrealista, elaboró para el poeta y escritor Jean Schuster (1929-1995), y que, tras su donación, ahora forma parte del acervo del MUNAL. A partir de este documento, se presenta una nueva lectura de la colección, tejiendo correspondencias con obras que remiten a las experiencias arcanas de las ciencias ocultas, y construyendo una constelación de imágenes inspiradas en la tradición esotérica.

Desde la antigüedad hasta nuestros días, la humanidad ha buscado descifrar el porvenir como una forma de conjurar la incertidumbre. Esa angustia atraviesa toda la exposición, evidenciando un terreno fértil para que las artes adivinatorias, como la astrología, el espiritismo, la quiromancia o el tarot, encuentren formas de expresión en diversas culturas y momentos históricos. Ya sea para ofrecer una imagen del futuro o para imaginar un replanteamiento del mundo y de la vida, estos saberes abren espacios de posibilidad.

Así, lo esotérico cobró nuevas formas en la mirada de artistas de los siglos XIX y XX, quienes desafiaron la hegemonía del pensamiento racional al privilegiar la imaginación, lo visionario y lo trascendental. A través de cuatro núcleos temáticos, la exposición invita a reflexionar sobre el destino, lo desconocido, el porvenir y la adivinación, desde el territorio de las artes.

 

David Caliz
Curaduría 

 

Adriana Escobedo Rebollo
Jimena Arellano Rivas
Roberto Carlos Hernández Hernández
Karla Daniela Ortíz Gómez
Ana Cristina Varela de la Llave
Asistencia curatorial e investigación 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *