Entrevista.com.mx
Cd. Victoria, 21 de julio de 2025. –Victoria podría enfrentar una sobreoferta de estaciones de servicio en el corto plazo, debido al crecimiento acelerado de este tipo de negocios, señaló Enrique Cárdenas del Avellano.
Lo que más preocupa, dijo el presidente de la Asociación de Gasolineros Meta C 40, es que mientras cada día abren más gasolineras no hay un aumento proporcional en el número de vehículos, tanto nacionales como regularizados.
Mencionó que actualmente en la capital del estado existe un promedio de seis mil vehículos por cada gasolinera, una proporción muy por debajo de la que se registra en otras ciudades del país.
Indicó que hay lugares como la Ciudad de México, donde hay una estación por cada 12 mil vehículos, pese a ser la urbe más poblada del país.
“La cantidad de autos, tanto nacionales como regularizados, es la misma, pero las estaciones son cada vez más. La tajada no crece, solo se reparte entre más negocios, lo que a corto plazo puede afectar la rentabilidad del sector”, explicó.
Actualmente, en Victoria hay al menos tres nuevas estaciones casi listas para iniciar operaciones, además de cuatro más que se encuentran en etapa de construcción y que próximamente se sumarán a la red existente.
El líder del gremio estimó que, sin considerar el costo del terreno, la inversión mínima necesaria para poner en marcha una estación de servicio supera los 18 millones de pesos por unidad.
Aunque desde la Asociación se podría promover algún tipo de regulación, Cárdenas del Avellano comentó que lo ideal sería establecer criterios de distancia mínima entre una estación y otra dentro de la ciudad.
“Eso es lo único que pedimos los gasolineros”.
Advirtió que, de continuar con esta tendencia de crecimiento sin una adecuada planeación y distribución geográfica, el mercado local podría saturarse, reduciendo así las utilidades de los empresarios del ramo.