Alertan por dos decesos por Covid-19  en Tamaulipas

Enrique Jonguitud/ Entrevista.com

Ciudad Victoria,12 de agosto.- Las recientes defunciones de dos personas con diagnóstico de covid-19 en Tamaulipas no representan una alerta epidemiológica, pero sí constituyen un recordatorio para no bajar la guardia en las medidas de prevención, señaló el secretario de Salud estatal, Vicente Hernández Navarro.

El funcionario explicó que ambos casos aún están pendientes de dictaminación, ya que las personas presentaban comorbilidades que comúnmente agravan el pronóstico ante infecciones respiratorias agudas, como la influenza.

Hernández Navarro afirmó que “los dos decesos representan una letalidad muy baja para el número de casos confirmados de covid-19, sin embargo, sigue siendo una posición muy importante el cuidado general que debemos tener, incluido el control de la diabetes, la hipertensión y la obesidad o sobrepeso”.

El titular de Salud apuntó que esos padecimientos son factores de riesgo que influyen no solo en cuadros de covid-19, sino también en enfermedades como el dengue, que tienden a complicarse en personas con comorbilidades de clasificación A, condición que puede escalar a B1 y requerir hospitalización.

Las dos muertes, hasta el momento, son los únicos casos bajo observación asociados con covid-19 en la entidad. “No tenemos más defunciones asociadas con covid-19 en estudio, las dos que fueron dadas a conocer todavía falta que sean dictaminadas, porque puede ser que esa enfermedad sea la causa o un factor más para que se hayan presentado esos desenlaces fatales”, explicó.

Al ser cuestionado sobre la falta de antecedentes vacunales en los casos reportados, Hernández Navarro subrayó que la inmunización sigue siendo clave para reducir la mortalidad. “La vacunación es el punto medular para tener baja letalidad y estar prácticamente en la normalidad”, dijo.

El funcionario agregó que, aunque el uso de cubrebocas ya no es obligatorio, sigue siendo recomendable en caso de presentar síntomas respiratorios, como parte de una estrategia integral de prevención. “Es una medida importante si se está enfermo no solo de las vías respiratorias sino de cualquier circunstancia”, finalizó.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *