Tamaulipas apunta hacia el liderazgo nacional en energía eólica

Enrique Jonguitud/ Entrevista.com

Ciudad Victoria, 19 de agosto.-Manuel Rendón, subsecretario de Electricidad y Energía Renovables en Tamaulipas, afirmó que la entidad tiene el potencial para convertirse en el líder nacional en generación eólica, superando a Oaxaca, que actualmente encabeza este rubro en México.

Con la instalación de nuevos parques eólicos, Rendón sostuvo que “podríamos llegar al primer lugar a nivel nacional en generación eólica”. Destacó que el próximo 21 de agosto se llevará a cabo el Foro de Generación Eólica en el Auditorio del CRETAM en Ciudad Victoria, como parte de las acciones para fortalecer esta industria.

El funcionario subrayó que el foro tiene como objetivo impulsar el desarrollo de la energía eólica en Tamaulipas y contribuir activamente a la transición energética del país.

Rendón señaló que “Tamaulipas es una de las regiones más prometedoras para el desarrollo energético sostenible en los próximos años”, en gran parte gracias a su posición geográfica y a su infraestructura industrial relacionada con el sector energético.

De acuerdo con el subsecretario, la entidad cuenta con aproximadamente 433 kilómetros de litoral en el Golfo de México, lo cual la convierte en un sitio ideal para desarrollar parques eólicos marinos. Añadió que existen ya empresas instaladas que fabrican palas eólicas y torres eólicas offshore.

“Contamos con empresas instaladas en el estado de Tamaulipas que fabrican palas eólicas en Matamoros y una empresa única en todo el continente americano que produce torres eólicas marinas”, afirmó.

El foro reunirá a expertos nacionales e internacionales, empresas líderes en el sector eólico y representantes de universidades. Entre los temas que se abordarán están la energía eólica en la transición energética y el potencial de generación eólica marina en México y particularmente en Tamaulipas.

Finalmente, Rendón advirtió que “la energía eólica, al depender de condiciones naturales, tiene un carácter intermitente. Por ello, es fundamental contar con sistemas de almacenamiento de energía que permitan mitigar esa variabilidad y garantizar una integración más estable, eficiente y confiable de la energía renovable en nuestra red eléctrica nacional”.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *