Entrevista.com
Ciudad Victoria, 8 de septiembre.-Luego de que el 7 de septiembre se conmemoró el Día del Manatí, según la Procuraduría Federal del Protección al Medio ambiente (Profepa), aunque en los últimos años se han registrado avistamientos de manatíes en el sur de Tamaulipas, no existen estudios ni conteos oficiales que permitan establecer cuántos ejemplares habitan o transitan por las costas y lagunas del estado.
Investigadores locales reconocen que “no se tiene un censo exacto del número de manatíes en Tamaulipas”, lo que impide conocer con precisión el estado de la población de esta especie considerada en peligro de extinción.
Uno de los avistamientos más recientes ocurrió en agosto de 2025, cuando en Playa Miramar se reportó la presencia de al menos tres ejemplares que nadaban cerca de las escolleras. El hecho despertó interés entre visitantes y especialistas.
Años antes, en 2022, se documentó su aparición en la Laguna del Carpintero, ubicada en pleno centro de Tampico, mientras que hace alrededor de seis años se había reportado la presencia de estos animales en el canal de navegación sur del puerto de Altamira.
Los manatíes son mamíferos herbívoros que se alimentan de pastos marinos. Suelen habitar en ríos, lagunas y zonas costeras, y son descritos como animales pacíficos y tímidos.
Su presencia en Tamaulipas es considerada inusual, ya que el hábitat natural de la especie se localiza principalmente en aguas del Caribe. Esta rareza convierte cada avistamiento en un hecho llamativo tanto para habitantes como para turistas.
Especialistas plantean que las apariciones en Miramar y en la Laguna del Carpintero podrían obedecer a desplazamientos en busca de alimento o de espacios más seguros, aunque la falta de estudios impide confirmarlo.
El manatí está bajo protección legal, pero su población sigue siendo vulnerable por la pérdida de hábitat y las actividades humanas. Sin un censo confiable, advierten los expertos, resulta más difícil diseñar estrategias efectivas para su conservación.