Entrevista.com
CDMX, 8 de septiembre.-En 11 meses de gestión del Gobierno de México, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha avanzado en la tecnificación del campo, con el fin de usar el agua de manera más eficiente y producir más alimentos con menos agua, lo que permitirá ahorros de agua y la recarga de acuíferos para favorecer el consumo humano de las regiones intervenidas.
Con el Programa Nacional de Tecnificación del Campo, llamado México se Tecnifica, se planea tecnificar más de 200 mil hectáreas en 17 distritos de riego prioritarios, mediante la rehabilitación, revestimiento y/o modernización de conducciones principales, así como la instalación de sistemas de medición y control y la tecnificación parcelaria. Con ello se planea recuperar alrededor de 2 mil 800 millones de metros cúbicos de agua, equivalentes a tres veces el suministro de la Ciudad de México, durante un año.
Para este programa, de 2025 a 2030, se invertirán 58 mil 975 millones de pesos, de los cuales, hasta junio, se habían ejecutado más de mil 512 millones de pesos.
Por otro lado, como parte de la política hídrica de justicia social, se ha incrementado el apoyo al campo, mediante los programas a cargo de Conagua. A partir de ello, se acordó con 68 distritos de riego la recuperación de alrededor de 3 mil 75 millones de metros cúbicos de agua para consumo humano en los próximos cinco años.
Entre enero y junio de 2025, mediante el programa de Apoyo a la Infraestructura Hidroagrícola se canalizaron mil 644 millones de pesos, en beneficio de 92 mil hectáreas en 31 entidades federativas, para la rehabilitación y tecnificación de distritos y unidades de riego y distritos de temporal tecnificado, así como para acciones de equipamiento, fortalecimiento y apoyos especiales y estratégicos para la reconstrucción de infraestructura y obras complementarias de proyectos considerados prioritarios.
Para la modernización y rehabilitación de riego y temporal tecnificado se realizaron acciones de conservación habitual en distritos de riego con una inversión de 400 millones de pesos en una cobertura de 2 millones de hectáreas, así como 90 millones de pesos para la rehabilitación de infraestructura de los distritos de temporal tecnificado 012 La Chontalpa y 013 Balancán-Tenosique, en Tabasco, en una cobertura de 4 mil 108 hectáreas.
Conagua reitera su compromiso de apoyar al sector agrario nacional, con el fin de producir más alimentos con menos agua, lo cual permitirá que México avance hacia la soberanía alimentaria, al tiempo que se generan ahorros que pueden ser destinados a consolidar el derecho humano al agua.