Plantean cambios al Código Civil de Tamaulipas para escuchar a menores en casos de divorcio

Entrevista.com

Ciudad Victoria, 8 de septiembre.- La diputada local de Morena, Eva Araceli Reyes González, planteó la necesidad de modificar el Código Civil para que las voces de los menores sean tomadas en cuenta en juicios de orden familiar, como separaciones, divorcios o reglas de convivencia.

“Es importantísimo ahora sí que trabajar mucho en la escucha de los niños en los procesos judiciales”, expresó la legisladora, al destacar que los menores no deben ser vistos solo como testigos, sino como actores dentro de los casos que los afectan directamente.

Reyes González recordó que recientemente se presentó un caso que conmocionó a la opinión pública y que, dijo, demuestra la urgencia de que niñas y niños puedan ser escuchados formalmente en tribunales. “Hay que escuchar a los niños, no solamente como testigos de un caso, sino como partes activas”, subrayó.

De acuerdo con la propuesta, al permitir la intervención de los menores en los juicios familiares, las y los jueces contarían con mayores elementos para dictar resoluciones más justas y apegadas a la realidad que enfrentan los involucrados.

“Tratarles de ocasionar el mínimo de dolor, siempre pensando en que el llanto dice y habla también por ellos”, señaló la diputada, al insistir en que la justicia debe considerar las expresiones y sentimientos de los menores en los procesos.

La legisladora resaltó que escuchar a los niños representa un paso hacia un sistema judicial más sensible y humano, que reconozca sus derechos como personas plenas dentro de la sociedad y no como actores secundarios.

“El llanto de los niños habla por ellos”, puntualizó Reyes González, al remarcar que las resoluciones judiciales deben garantizar la protección de su bienestar emocional y físico, en un contexto de creciente sensibilidad hacia los derechos de la infancia.

La iniciativa será discutida en el Congreso local en las próximas sesiones, en el marco de una agenda legislativa enfocada en fortalecer los derechos de niñas, niños y adolescentes en Tamaulipas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *